Ir al contenido principal

Encuentro de Directores de la Supervisión con miembros del Programa PODES y RATE


    El jueves 30 de septiembre se llevo a cabo un encuentro destinado a los  Directores de la Escuelas de la Supervisión 10, en conjunto con el Equipo de Supervisión, y los miembros del Programa PODES (Programa de Protección y Orientación del Derecho a la Escolaridad) y de la RATE (Red de Apoyo a las Trayectorias Escolares).

    En el mismo, la coordinadora de PODES, Prof. Claudia Abdón, junto con su equipo, expuso como surge el programa y los cambios que ha tenido en el transcurso de los años. Actualmente funciona con una doble coordinación: una dependiente de la DGE y otra dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. El PODES tiene por objetivo: "Construir y promover las herramientas necesarias a fin de garantizar la permanencia y reinserción de los Niños, Niñas y Adolescentes en la Educación formal". Aborda la problemática del ausentismo escolar, en el caso de las escuelas secundarias, en coordinación con los Servicios de Orientación  y los Equipos de Supervisión.

  En representación de  RATE (Red de Apoyo a las Trayectorias Escolares) estuvieron presentes el Profesor Walter Lino y la Lic. Graciela Rodriguez. 

  Se destaca como acuerdo: el trabajo en red colaborativa en pos de abordar el ausentismo escolar, como un indicador de riesgo de abandono. Considerando que es una problemática compleja y multicausal, se destacó la importancia del trabajo de todas las instituciones de forma colaborativa y co-responsable.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro de Preceptores Zona Este

En el día de la fecha 24 de mayo de 2024, se llevó a cabo una importante capacitación en la Escuela N° 4-134 “Raquel Butera”, destinada a preceptores de las escuelas de la Zona Este convocadas por la Supervisión 10 Secundaria. En esta ocasión, el Ministerio de Salud y Deportes de la provincia de Mendoza presentó el Programa Provincial de Salud Reproductiva, bajo la dirección de las Licenciadas Bibiana Vangieri y Laura Schuster. El objetivo principal de este programa es promover la salud sexual y reproductiva de la población mendocina, ofreciendo información y acceso a métodos anticonceptivos, prevención de enfermedades de transmisión sexual y cuidados durante el embarazo. Entre los temas abordados se encuentran diversos marcos normativos nacionales y provinciales que son fundamentales para el desarrollo de políticas relacionadas con la salud reproductiva y sexual. Algunos de los aspectos legales destacados durante la capacitación incluyeron la Ley 6.433 del Programa Provinc...

Promoviendo la Salud Reproductiva en Rivadavia

En la Escuela 4-094 Felix Pesce Scarso de Rivadavia, Mendoza, el día 12 de junio de 2024, se llevó a cabo un nuevo encuentro de Preceptores de la Supervisión 10 de Secundaria, organizado en colaboración con el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza. Este evento contó con la participación de preceptores interesados en la promoción de la salud reproductiva y estuvo a cargo de las licenciadas Bibiana Vangieri y Laura Schuster, del Programa Provincial de Salud Reproductiva. Durante la jornada, se abordaron diversos aspectos relacionados con el marco legal para la atención en salud sexual y reproductiva en Argentina. Es fundamental destacar que en nuestro país existen leyes y resoluciones que respaldan y garantizan el acceso equitativo a servicios y métodos anticonceptivos de manera segura y sin barreras. El Programa Provincial de Salud Reproductiva, en concordancia con la Ley 6.433, y el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, conforme a la Ley 25.673, desempeñ...

Encuentro Educativo en la Zona Este Destaca la Importancia de las Competencias Estudiantiles

  El pasado 26 de abril, se llevó a cabo el 3° Encuentro Zona Este, dirigido a instituciones de nivel medio y superior, donde se abordaron diversas temáticas clave para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes. El evento se destacó por su enfoque en la adquisición de competencias esenciales y el fortalecimiento de la educación integral. Entre los temas principales tratados durante el encuentro se encontraron la adquisición de competencias en estudiantes, incluyendo técnicas de estudio, desarrollo de capacidades, hábitos de autonomía, habilidades sociales, funciones ejecutivas y el uso efectivo de la tecnología en el proceso educativo. Asimismo, se dialogó sobre el rol fundamental que desempeña la tecnología en la docencia, haciendo hincapié en su importancia para el aprendizaje moderno. Otro punto destacado fue la articulación entre niveles educativos, especialmente la vinculación entre el nivel medio y superior, así como con centros de formación en oficios. Se resa...