Ir al contenido principal

Promoviendo la Salud Reproductiva en Rivadavia

En la Escuela 4-094 Felix Pesce Scarso de Rivadavia, Mendoza, el día 12 de junio de 2024, se llevó a cabo un nuevo encuentro de Preceptores de la Supervisión 10 de Secundaria, organizado en colaboración con el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza. Este evento contó con la participación de preceptores interesados en la promoción de la salud reproductiva y estuvo a cargo de las licenciadas Bibiana Vangieri y Laura Schuster, del Programa Provincial de Salud Reproductiva.


Durante la jornada, se abordaron diversos aspectos relacionados con el marco legal para la atención en salud sexual y reproductiva en Argentina. Es fundamental destacar que en nuestro país existen leyes y resoluciones que respaldan y garantizan el acceso equitativo a servicios y métodos anticonceptivos de manera segura y sin barreras.

El Programa Provincial de Salud Reproductiva, en concordancia con la Ley 6.433, y el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, conforme a la Ley 25.673, desempeñan un papel fundamental en la promoción de la prevención de infecciones de transmisión sexual y en asegurar la disponibilidad de preservativos y anticoncepción de emergencia. Asimismo, se resalta que la dispensación de anticoncepción de emergencia debe ser sin obstáculos y puede ser realizada por cualquier miembro del equipo de salud capacitado en la materia, haciéndose obligatoria la consejería.

En lo referente a la colocación de métodos anticonceptivos como el implante subcutáneo o el DIU, se establecen criterios de elegibilidad y se subraya la importancia de la consejería para garantizar su correcta utilización. Adicionalmente, se enfatiza la entrega de anticonceptivos como medicamentos esenciales, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, para cubrir las necesidades prioritarias de la población y asegurar su disponibilidad constante.

La protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, junto con el enfoque en el interés superior del adolescente, son principios esenciales en la atención de salud sexual y reproductiva, en conformidad con las leyes y decretos vigentes en Argentina.

En conclusión, el encuentro de Preceptores celebrado fue una valiosa oportunidad para ampliar los conocimientos en torno a la salud reproductiva, así como para intercambiar experiencias y buenas prácticas con colegas de la región este. Esta actividad ha contribuido significativamente al fortalecimiento del rol de los preceptores en la promoción de la salud reproductiva entre los estudiantes, lo cual repercute positivamente en el cuidado y bienestar integral de la comunidad educativa.


Bibliografía: PPT a cargo de Bibiana Vangieri y Laura Schuster https://docs.google.com/document/d/1diZ_Q1o7R5RocGDGDGzSfBcNx-m8GXvd/edit?usp=sharing&ouid=106794361407128715109&rtpof=true&sd=true

Asistente Integral de IA; Sider


Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro de Bibliotecarios para la Creación de Bibliotecas Digitales en la Supervisión 10 de Secundaria

En un trabajo colaborativo por impulsar la modernización de las bibliotecas escolares, se llevó a cabo un encuentro significativo los días 18 de octubre y 9 de noviembre en la Escuela Prof. Francisco Humberto Tolosa, en Rivadavia. Esta iniciativa  promovida desde la Supervisión 10 de Secundaria en conjunto con la Dirección de la escuela secundaria Prof. Francisco Humberto Tolosa apunta a promover la digitalización de los textos escolares como aporte para docentes y estudiantes. El encuentro tuvo como objetivo central la creación y consolidación de bibliotecas digitales dentro del ámbito de la Supervisión 10 de Secundaria. La importancia de adaptar las bibliotecas escolares al entorno digital se convirtió en un punto crucial para mejorar el acceso a la información y promover la alfabetización digital entre los estudiantes. La capacitadora Carolina Cañadas desempeñó un papel fundamental durante el evento, compartiendo su vasta experiencia y conocimientos en los entornos de las biblioteca

Gestionando emociones

  En el marco de la construcción de los proyectos de convivencia escolar, las diferentes instituciones plantearon la necesidad de trabajar al interior de sus escuelas en la gestión de emociones con toda la comunidad. En respuesta a esta inquietud, la supervisión 10 organizó un encuentro de capacitación sobre emociones, a cargo de la Licenciada y profesora en psicología Patricia Labrador, del que participaron supervisora, equipo técnico de la sección y directivos de las once escuelas. La educación emocional permite adquirir las competencias emocionales necesarias para un correcto desarrollo y autonomía emocional de modo de afrontar mejor los retos y tomar decisiones de manera asertiva. En el taller se abordaron distintos aspectos relacionado a las emociones orientados a conectarnos con el aquí y el ahora, como seres emocionales que aprendimos a pensar, de modo que esto nos permita ser resolutivos y logar un equilibrio entre lo que pensamos, sentimos y hacemos. Con distintas dinámi

SOCIALIZACIÓN DE LOS PEI: aprendizaje en comunidades

Un nuevo encuentro nos convocó en el marco del aprendizaje en comunidades con el objeto de compartir y socializar experiencias a través de la presentación del PEI (Proyecto educativo institucional) de cada una de las once escuelas que integran la supervisión 10. En esta ocasión la escuela Profesor Francisco Humberto Tolosa ofició de anfitriona, ofreciéndonos un espacio cómodo y con todos los elementos necesarios para el desarrollo de la jornada. Las instituciones, encabezadas por sus equipos directivos y en colaboración con sus servicios de orientación escolar (soe), expusieron sus trabajos en los que contemplaron: la identidad de la escuela y sus características, la realidad que los atraviesa (diagnóstico) y los proyectos y estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación que planificaron para su abordaje. De esta manera construyen a diario la misión y visión que modelan las prácticas escolares que buscan desarrollar para acompañar las trayectorias pedagógicas de sus estudiantes en