Vistas de página en total

Participación de docentes y equipos directivos de la Supervisión en la Charla-Debate "Prevención de Viejas y Nuevas Violencias en la Educación"

 

      En el mes de Agosto se llevó a cabo en el Cine Ducal de la ciudad de Rivadavia la Charla-Debate sobre "Prevención de Viejas y Nuevas Violencias en la Educación", a cargo del reconocido psicopedagogo Alejandro Castro Santander. La misma contó con la participación de docentes, profesores, Equipos Directivos de la Zona Este, Equipo Técnico de la Supervisión 10, autoridades municipales y público en general.

    Ante la necesidad planteada por los Equipo Directivos de la Supervisión 10, en relación a las dificultades detectadas en la convivencia escolar durante el presente ciclo lectivo, situación que ha dado lugar a la planificación y ejecución de acciones preventivas en las escuelas de la Supervisión, la Municipalidad de Rivadavia organizó el desarrollo de la Charla-Debate, con el fin de reflexionar y proponer acciones tendientes al avance en la convivencia pacífica en las instituciones escolares. 



    Compartimos algunas de sus reflexiones: Los educadores (padres, docentes, profesionales de la comunicación, etc.), necesitan de una renovada formación en competencias para gestionar la nueva convivencia de nuestros ciberciudadanos que hoy están en las aulas. Pero, tanto la buena convivencia como la violencia, son multicausales y por este motivo insistimos en que la escuela no puede sola hacerse cargo de la doble tarea preventivo-formativa. Sin embargo, sí debería ser la iniciadora de un cambio cultural en donde se aprenda a "estar bien con los demás". Respetar, compartir, comprender y ponerme a disposición del otro, son aprendizajes prioritarios que se convierten en una urgencia para utilizar con seguridad las TIC y ejercer una ciudadanía digital responsable. Estamos de acuerdo que el aprendizaje de la lectura, la escritura , la matemática y la ciencia sea la apropiada en cada edad y nivel. Pero debemos insistir que ésto se alcanzará, si en la escuela se trabaja correctamente la convivencia y se previenen e intervienen adecuadamente las distintas y complejas situaciones de indisciplina y violencia. Es prioritario que cada institución, pueda construir un Programa de Convivencia basado en la ética, “ Con orden y sin miedo, no solo se aprende, sino que se posibilita que niños y jóvenes se desarrollen personal y socialmente” “Necesitamos otra educación, otra escuela para una mejor sociedad” .

    Resaltamos la importancia del trabajo en redes, entre distintas instituciones y organismos, para avanzar en la prevención de la violencia.


"Presentación de Proyectos Convivencia Escolar"

 


El miércoles 8 de junio, los Directores de las Escuelas de la Supervisión 10 de secundaria orientada, presentaron los "Proyectos de Convivencia Escolar 2022" 

Se destacaron como estrategias implementadas, con resultados positivos: participación activa de los estudiantes en la redefinición de las normas de convivencia, conformación de los Consejos de Convivencia, Diversidad de talleres: Manejo de Emociones, ESI, Teatro, Reflexión sobre valores con actividades lúdicas; Participación en Diversas Actividades: Torneos Deportivos, Parlamento Juvenil, Botellas de amor, Concurso de Cortos, Tertulias Literarias con meriendas compartidas.

Como estrategias novedosa, la Escuela 4-236 diseñó un código QR, el que se encuentra en la puerta de cada curso, al que los estudiantes acceden para tener presentes las normas de convivencia.

Como reflexión final, se concluyó que las estrategias implementadas han contribuido a la mejora de la convivencia escolar. Se acuerda continuar trabajando mediante acciones innovadoras que permitan avanzar en una convivencia escolar armónica en las instituciones educativas.





Las Escuelas de la Supervisión 10 generando estrategias de Convivencia Escolar pacífica para el 2022


En la última Reunión de Consejo de Directores, que se llevó a cabo en el mes de mayo, en el edificio de la Escuela 9-006 "Prof. Francisco Humberto Tolosa", se reflexionó sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de las escuelas de la Supervisión 10. El  FODA, como punto de partida para la actualización de los Proyecto Educativo Institucional  dentro del marco   del Proyecto Educativo de Supervisión. La reflexión y análisis de las situaciones y los nuevos escenarios que estamos transitando en el regreso a la presencialidad plena, llevaron al Equipo de Supervisión y Directores a plantear la necesidad del diseño de  proyectos con estrategias que favorezcan y refuercen la convivencia escolar armónica y pacífica en las comunidades escolares. 

En el encuentro se trabaja pensando en acciones preventivas y proyectivas para un Proyecto de Convivencia Escolar que favorezca el clima escolar y el aprendizaje de los estudiantes. Se acuerda planificar estrategias mediante trabajo colaborativo entre las escuelas, proponiendo tareas en red con otras instituciones, tales como los municipios, ministerio de seguridad, entre otras. Dichas acciones serán  publicadas para conocimiento de  la comunidad educativa  en el blog del equipo de trabajo:  https://www.escuelasconectadas.com/escuelas. Donde cada centro educativo compartirá las estrategias de prevención llevadas a cabo para la mejora del clima escolar y  la convivencia de acuerdo con la normativa de DGE y teniendo en cuenta las emociones y afectividad hacia los educandos, como punto de partida para una convivialidad ciudadana. Siguiendo a Marcelo Rocha en la “Construcción de la subjetividad” como “proceso invisible que se realiza en cada sujeto de manera particular dentro de un contexto sociocultural y epocal. La subjetividad no es algo del orden de lo genético ni  del cerebro, pues nace del contacto único, irrepetible y singular con los otros en un contexto determinado.”





Inicio de Año Lectivo 2022

Jornada compartida con Equipo de Directores. 

    El día 03 de febrero comenzamos las actividades en la Supervisión 10 de Secundaria  con un desayuno de trabajo , compartiendo sueños, objetivos y metas institucionales. Se realizó un análisis de los lineamientos políticos y pedagógicos con proyección institucional. Se determinaron las  necesidades institucionales a fin de establecer estrategías de acción.

Se reflexionó sobre lo trabajado en Innovación Pedagógica, Alfabetización-Lectura, Acompañamiento de Trayectorias, destacándose la propuesta para el 2022 de avanzar con Proyectos Transmedia utilizando  múltiples plataformas tecnológicas , a partir de  la presencialidad.

Jornada de trabajo
Se dialogó en mesas de tareas, se plasmaron los resultados
en la pizarra interactiva de padlet: Ejes de Gestión  

"Festejo de Fin de año 2021 de la Supervisión 10"

 El pasado miércoles 21 de diciembre, el equipo de Supervisión junto a los equipos directivos y directores jubilados, compartieron una cena para celebrar el trabajo realizado en este año 2021. El año 2020 y el 2021 llegaron con grandes desafíos para las comunidades educativas quienes tuvieron un arduo trabajo para garantizar el derecho a la educación de los adolescentes en el contexto de pandemia. El esfuerzo diario, el trabajo compartido, y los logros alcanzados fueron celebrados en esta noche inolvidable.





Encuentro de reflexión sobre "Educación Sexual Integral"

    El  jueves 2 de diciembre  se realizó un encuentro de reflexión sobre la  ESI, organizada por el Equipo de Supervisión 10.

   Se comenzó trabajando sobre un fragmento del programa "Caminos de Tiza", donde la Licenciada en Ciencias de la Educación Liliana Maltz desarrolla algunas ideas sobre cómo pensar a la ESI en términos de cuidados colectivos.  Luego se compartió el documento “Las puertas de entrada de la ESI y la vuelta a la escuela”, que forma parte de los cursos virtuales que actualmente está desarrollando el Programa Nacional de ESI junto con el INFoD. Finalmente se trabajó con los presentes, diversas situaciones que irrumpen en la escuela, invitando a los directores a reflexionar sobre dichas situaciones, compartir miradas, estrategias y herramientas de abordaje del la ESI.

    Los aportes y reflexiones de los directores fueron compartidos en padlet.

Este encuentro forma parte de un proyecto del Equipo de Supervisión, que continuará con actividades planificadas para el 2022, las que buscan el fortalecimiento de los Equipos Directivos en el abordaje integral de la ESI.



ACTO DE IMPOSICIÓN DE NOMBRE ESCUELA N°4-237 "JOSÉ GABRIEL BROCHERO"

 El pasado viernes 29 de octubre se realizó en el local de la Escuela 4-237, en el Distrito 12 de octubre, Departamento de Santa Rosa, el Acto de Imposición de nombre de la Escuela Secundaria, la que pasa a llamarse "JOSE GABRIEL BROCHERO". En el mismo estuvieron presentes: la Intendenta del Departamento de Santa Rosa  Dra. Flor Destéfanis , autoridades municipales, la Supervisora de la Supervisión 10 Prof. Irma Elizabeth Martinez, autoridades de Junta Calificadora de Mérito, Directora de la Escuela Primaria N°1-501, Director de la Escuela N° 4-243 "Matilde Rivero", el Equipo Directivo de la Escuela 4-237 "José Gabriel Brochero" Directora Prof. Nancy Mercado y Regente Prof. Claudia Rodríguez, alumnos , docentes, personal de la escuela y vecinos de la zona.


El Acto fue de gran emotividad, reflejado en las palabras de los sacerdotes Mariano Carrizo y Jorge Frigerio, quienes destacaron con anécdotas el legado de "JOSÉ GABRIEL BROCHERO" en educación.


Los sacerdotes entregaron un Poncho traído de Córdoba, considerada una reliquia de 3°grado, y realizaron la bendición del establecimiento y de los presentes.

Finalmente, los presentes pudieron disfrutar de números folclóricos a cargo del grupo "Reflejos de Tradición", quienes dieron un broche de oro a la hermosa velada.