Ir al contenido principal

ESCUELA 4-096 PROFESOR MARIO ANSELMO SÁNCHEZ


             El día 20 de agosto del 2021, en la Escuela 4-096 “Prof. M. Anselmo Sánchez”, la Supervisora de la Supervisión Nº 10 de Secundaria, Prof. Elizabeth Martinez, y el Secretario Prof. Carlos Gutierrez son recibidos por el Director del Establecimiento Prof. Rubén Coco  

Se comienza con un recorrido por las instalaciones de la Escuela donde se percibe un clima de trabajo ordenado y con el cumplimiento de los protocolos sanitarios tanto del personal Docente, celadores y alumnos de la institución. Se  observa docentes activos en el trabajo áulico donde toman las sugerencias aportadas por la supervisión en la continua implementación de la plataforma virtual para el trabajo sincrónico como asincrónico.

El Director muestra nuevas acciones llevadas a cabo por el equipo de la escuela en la redistribución de los espacios, implementando una nueva sala tecnológica donde todos los alumnos podrán contactar con equipamiento tecnológico adecuado para atender y continuar el proceso de aprendizaje, sala que estará en funcionamiento en el presente ciclo lectivo

En diálogo con el Dir. Rubén se acuerdan acciones venideras en relación a la recuperación de saberes correspondiente al ciclo 2020 dándole un rol fundamental al preceptor como nexo entre el contenido y el docente a cargo de la cátedra, se acuerda trabajar fuertemente en las capacidades en función a las necesidades de la comunidad.

También quedan  establecidas los pasos a cumplimentar en relación a los planteamientos sobre la gestión de  recursos humanos para el sector de servicio de maestranza como así también edilicia, quedando comprometidos en llevar adelante las acciones pertinentes.- 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro de Preceptores Zona Este

En el día de la fecha 24 de mayo de 2024, se llevó a cabo una importante capacitación en la Escuela N° 4-134 “Raquel Butera”, destinada a preceptores de las escuelas de la Zona Este convocadas por la Supervisión 10 Secundaria. En esta ocasión, el Ministerio de Salud y Deportes de la provincia de Mendoza presentó el Programa Provincial de Salud Reproductiva, bajo la dirección de las Licenciadas Bibiana Vangieri y Laura Schuster. El objetivo principal de este programa es promover la salud sexual y reproductiva de la población mendocina, ofreciendo información y acceso a métodos anticonceptivos, prevención de enfermedades de transmisión sexual y cuidados durante el embarazo. Entre los temas abordados se encuentran diversos marcos normativos nacionales y provinciales que son fundamentales para el desarrollo de políticas relacionadas con la salud reproductiva y sexual. Algunos de los aspectos legales destacados durante la capacitación incluyeron la Ley 6.433 del Programa Provinc...

Promoviendo la Salud Reproductiva en Rivadavia

En la Escuela 4-094 Felix Pesce Scarso de Rivadavia, Mendoza, el día 12 de junio de 2024, se llevó a cabo un nuevo encuentro de Preceptores de la Supervisión 10 de Secundaria, organizado en colaboración con el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza. Este evento contó con la participación de preceptores interesados en la promoción de la salud reproductiva y estuvo a cargo de las licenciadas Bibiana Vangieri y Laura Schuster, del Programa Provincial de Salud Reproductiva. Durante la jornada, se abordaron diversos aspectos relacionados con el marco legal para la atención en salud sexual y reproductiva en Argentina. Es fundamental destacar que en nuestro país existen leyes y resoluciones que respaldan y garantizan el acceso equitativo a servicios y métodos anticonceptivos de manera segura y sin barreras. El Programa Provincial de Salud Reproductiva, en concordancia con la Ley 6.433, y el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, conforme a la Ley 25.673, desempeñ...

Encuentro Educativo en la Zona Este Destaca la Importancia de las Competencias Estudiantiles

  El pasado 26 de abril, se llevó a cabo el 3° Encuentro Zona Este, dirigido a instituciones de nivel medio y superior, donde se abordaron diversas temáticas clave para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes. El evento se destacó por su enfoque en la adquisición de competencias esenciales y el fortalecimiento de la educación integral. Entre los temas principales tratados durante el encuentro se encontraron la adquisición de competencias en estudiantes, incluyendo técnicas de estudio, desarrollo de capacidades, hábitos de autonomía, habilidades sociales, funciones ejecutivas y el uso efectivo de la tecnología en el proceso educativo. Asimismo, se dialogó sobre el rol fundamental que desempeña la tecnología en la docencia, haciendo hincapié en su importancia para el aprendizaje moderno. Otro punto destacado fue la articulación entre niveles educativos, especialmente la vinculación entre el nivel medio y superior, así como con centros de formación en oficios. Se resa...