Ir al contenido principal

Estrategias para la Mejora en el Ciclo Lectivo 2023

 Reunión de Consejo Directivo

En la reunión llevada a cabo en la escuela "Prof. María Raquel Butera" se proporcionó un espacio clave para la reflexión y la planificación estratégica, con la participación activa de los directores de cada escuela. El enfoque principal fue la realización de un análisis cualitativo  de las causales que inciden en la promoción de los estudiantes en cada contexto escolar, destacando la importancia de señalar no solo los desafíos, sino también las oportunidades de mejora.

Trabajo colaborativo

El encuentro comenzó con las palabras de  directores que realizaron un análisis cualitativo de sus respectivas escuelas. Se  identificaron algunas causales que influyen en la promoción de los estudiantes, considerando factores académicos, socioemocionales y estructurales.

   Los directores no solo destacaron los desafíos, sino que presentaron estrategias específicas para abordar cada causal identificada.  La discusión se centró en establecer acciones concretas y medibles que permitan superar los obstáculos y mejorar los resultados académicos.


Establecimiento de Objetivos Compartidos,  Medibles y Viables.

 Se enfatizó la importancia de establecer objetivos comunes como equipo, alineados con las metas institucionales y los resultados esperados para la mejora.  Los directores colaboraron en la definición de indicadores medibles que permitirán evaluar el progreso de manera efectiva el cual se plasmo en un  muro colaborativo.

Colaboración y Trabajo en Equipo.

Se fomentó la colaboración entre los directores, compartiendo experiencias exitosas y aprendizajes logrados. El enfoque de equipo se centró en construir una cultura de mejora continua, reconociendo que el trabajo en equipo es esencial para alcanzar los objetivos propuestos.


Conclusión

La reunión del 12 de diciembre marcó un paso significativo hacia la implementación de estrategias efectivas para mejorar la promoción de los estudiantes. 


La combinación de análisis cualitativo, propuestas de mejora y el establecimiento de objetivos comunes crea un marco sólido para el trabajo colaborativo y la consecución de resultados positivos en el cierre del ciclo lectivo 2023, considerando los meses de febrero-marzo. El compromiso de los directores y su enfoque proactivo hacia la resolución de desafíos son indicativos de un impulso positivo hacia la continua y gradual mejora educativa.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Promoviendo la Salud Reproductiva en Rivadavia

En la Escuela 4-094 Felix Pesce Scarso de Rivadavia, Mendoza, el día 12 de junio de 2024, se llevó a cabo un nuevo encuentro de Preceptores de la Supervisión 10 de Secundaria, organizado en colaboración con el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza. Este evento contó con la participación de preceptores interesados en la promoción de la salud reproductiva y estuvo a cargo de las licenciadas Bibiana Vangieri y Laura Schuster, del Programa Provincial de Salud Reproductiva. Durante la jornada, se abordaron diversos aspectos relacionados con el marco legal para la atención en salud sexual y reproductiva en Argentina. Es fundamental destacar que en nuestro país existen leyes y resoluciones que respaldan y garantizan el acceso equitativo a servicios y métodos anticonceptivos de manera segura y sin barreras. El Programa Provincial de Salud Reproductiva, en concordancia con la Ley 6.433, y el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, conforme a la Ley 25.673, desempeñ...

CAPACITACIÓN SOBRE NARRATIVAS TRASMEDIA

                 El día 01 de junio, en el SUM de la Escuela N° 4-134 “Prof. María Raquel Butera” se realizó un nuevo encuentro del Consejo de Directivos de la Supervisión 10, con la intención de realizar una capacitación sobre Narrativas trasmedia a cargo de la Prof. Lourdes Ponce, Lic. En Comunicación Social.                                   El objetivo de esta capacitación consistió en entender que la La narrativa transmedia representa una estrategia ideal para generar comunidad y sentido de pertenencia. Y esto debido a que las redes sociales son uno de los tantos formatos y medios para contar historias, así abre la puerta a la posibilidad de dar nuestros estudiantes y comunidades educativas en general el poder de, a través de un mismo lenguaje como herramienta, compartir lo que se construye en cada escuela en el trabajo cotidiano, pensando en...

Encuentro de Bibliotecarios para la Creación de Bibliotecas Digitales en la Supervisión 10 de Secundaria

En un trabajo colaborativo por impulsar la modernización de las bibliotecas escolares, se llevó a cabo un encuentro significativo los días 18 de octubre y 9 de noviembre en la Escuela Prof. Francisco Humberto Tolosa, en Rivadavia. Esta iniciativa  promovida desde la Supervisión 10 de Secundaria en conjunto con la Dirección de la escuela secundaria Prof. Francisco Humberto Tolosa apunta a promover la digitalización de los textos escolares como aporte para docentes y estudiantes. El encuentro tuvo como objetivo central la creación y consolidación de bibliotecas digitales dentro del ámbito de la Supervisión 10 de Secundaria. La importancia de adaptar las bibliotecas escolares al entorno digital se convirtió en un punto crucial para mejorar el acceso a la información y promover la alfabetización digital entre los estudiantes. La capacitadora Carolina Cañadas desempeñó un papel fundamental durante el evento, compartiendo su vasta experiencia y conocimientos en los entornos de las biblio...